Quienes me conoce saben que uno de mis pasatiempos favoritos es ojear –a veces también hojear– publicaciones antiguas. Últimamente, sobre todo debido a las restricciones impuestas por la pandemia que todavía nos acecha, me dedico a revisar publicaciones digitales. Mis favoritas son, supongo que sin sorpresa para nadie, las revistas; y ente ellas tengo cierta… Seguir leyendo La mujer, la máquina de escribir y un “conmocionado” de 1924
La entrega total
Desde hace muchos años, las historias de venganza me generan una profunda admiración, no porque en mi fuero interno guarde recelo suficiente como para aspirar a ser la protagonista de una de ellas, sino por las cualidades que exige un ejercicio de voluntad como tal: paciencia, determinación, claridad de objetivos, meticulosidad, perseverancia, suspicacia, inteligencia, dominio… Seguir leyendo La entrega total
Houston, ¿tenemos un problema?
Quien me conoce sabe que soy fan, muy fan, de los cortos de animación; y en particular, de los de carácter narrativo. En esta ocasión quisiera hacer algunos comentarios sobre un corto, en mi opinión, sugerente y bien logrado: “Bavure”, del artista italiano Donato Sansone… Pero he de anticipar que probablemente esta obra no será… Seguir leyendo Houston, ¿tenemos un problema?
Una forma de mentira
Por mucho que se insista en que decir la verdad es siempre lo más ético, lo más justo o por lo menos lo correcto, no dejo de pensar en que la mentira es una forma de la salvación. Cierto es que muchas veces mentimos para no enfrentar conflictos, para no asumir responsabilidades o para no… Seguir leyendo Una forma de mentira
El perro que no amaba a los hombres
"Autorretrato", 1745, William Hogarth En El hombre que amaba a los perros (2009), Leonardo Padura recrea una curiosa desavenencia entre Liev Davídovich Trotski y André Breton mientras se encontraban hospedados en la famosa Casa Azul de Diego y Frida a mediados de 1938. En una de las múltiples charlas sostenidas a propósito de diversidad de… Seguir leyendo El perro que no amaba a los hombres
Ombliguista, demasiado ombliguista
A lo largo de la historia de la humanidad una enorme cantidad de culturas ha creído ser o habitar el ombligo o el centro del mundo o del universo, ni más ni menos. El ejemplo paradigmático es Delfos, la antigua ciudad en donde se hallaba el famoso oráculo. La mitología refiere que Zeus, decidido a… Seguir leyendo Ombliguista, demasiado ombliguista
La ruta del rayo luminoso II: comentario al relato Story of Your Life
¿Cómo te sentirías si un día o una noche un demonio se deslizara furtivamente en la más solitaria de tus soledades y te dijera: “Esta vida, tal como la estás viviendo ahora y tal como la has vivido [hasta este momento], deberás vivirla otra vez y aún innumerables veces. Y no habrá en ella nunca… Seguir leyendo La ruta del rayo luminoso II: comentario al relato Story of Your Life
Sobre la belleza abrupta del vivir cotidiano
De un tiempo para acá (más o menos desde hace seis meses), la mirada mía se ha volcado sobre las pequeñas cosas. Tal vez sea un instinto de sobrevivencia al confinamiento este afán por contemplar con asombro y devoción los mínimos detalles en los que parece realizarse aquello que solemos identificar como lo importante en… Seguir leyendo Sobre la belleza abrupta del vivir cotidiano
Para hacer el retrato de una lectura
En todos mis años de vida nunca he logrado comprender qué hace que algunas cosas se queden adheridas a la memoria y otras se pierdan. Lo único que sé es que gran cantidad de veces aquello escapa a la voluntad, o al menos a la voluntad explícita y superficial, una voluntad al alcance de la… Seguir leyendo Para hacer el retrato de una lectura
The sacred geometry of chance o las verdades que nos soñamos
O fortuna,Velut luna,Statu variabilis.Fortuna Imperatrix Mundi, Anónimo Beloved, gaze in thine own heart,The holy tree is growing thereThe Two Trees, W. B. Yeats. Estos últimos meses he estado abusando de las redes sociales. Creo que no soy la única que ha caído en esto, después de todo las opciones de socializar en el mundo real… Seguir leyendo The sacred geometry of chance o las verdades que nos soñamos